Nueva legislación bipartidista de inmigración propuesta en la Cámara de los Estados Unidos
- Details
- Category: Noticias
- Published on Tuesday, 23 May 2023 22:01
- Written by Fernanda
- Hits: 41
Grupo bipartidista de seis legisladores de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos describieron el martes los detalles de una legislación propuesta que crearía una vía legal para la ciudadanía de personas indocumentadas a través de requisitos de trabajo, y también financiaría medidas de seguridad fronteriza.
Las dos latinas que lideraron el proyecto de ley, las representantes Veronica Escobar, demócrata de Texas, y María Elvira Salazar, republicana de Florida, dijeron que su Ley de Dignidad tiene como objetivo abordar a los más de 10 millones de personas indocumentadas en el país y facilitar el empleo legal de trabajadores en industrias como la agricultura, que experimentan escasez de mano de obra.
Salazar dijo que planea hablar con el líder de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, republicano de California, sobre el proyecto de ley y presentarlo a sus colegas republicanos.
Los otros republicanos en la conferencia de prensa fueron los representantes Mike Lawler de Nueva York y Jenniffer González Colón de Puerto Rico, quien no tiene derecho a voto en el Congreso debido al estatus colonial de la isla. El texto del proyecto de ley aún no está disponible, pero Salazar presentó previamente su propia versión del proyecto de ley en el Congreso anterior.
Los otros legisladores en la conferencia de prensa incluyeron a las representantes demócratas Kathy Manning de Carolina del Norte y Hillary Scholten de Michigan.
"Nuestra intención es brindar dignidad a muchos sectores de este país que están bajo presión", dijo Salazar.
Escobar dijo que la única forma de enfrentar los desafíos de la inmigración en Estados Unidos es hacerlo de manera bipartidista.
"Esperar la idea perfecta de cualquiera de los dos lados es exactamente lo que nos ha llevado a la situación que enfrentamos hoy", dijo.
Múltiples problemas de inmigración
Escobar dijo que el proyecto de ley aborda tres problemas de inmigración. Abordaría la difícil situación de los millones de personas indocumentadas que ya están trabajando y viviendo en Estados Unidos; reformaría el proceso fronterizo para llevar un enfoque humanitario al procesamiento de migrantes; y crearía centros de procesamiento en otros países para ayudar a los migrantes a comprender "la gran dificultad que representa presentar solicitudes de asilo verdaderas".
"Este proyecto de ley representa un avance real, un verdadero compromiso, y nuevamente, si seguimos esperando lo perfecto, continuaremos esperando décadas en el futuro", dijo Escobar. "Los desafíos empeorarán mucho y habremos renunciado a nuestra responsabilidad y no cumpliremos nuestro papel como legisladores serios".
Actualmente, la administración Biden está trabajando con Colombia y Guatemala para abrir centros de procesamiento en esos países y aliviar la migración en la frontera entre Estados Unidos y México.