Construyendo Futuro

k

Por Yessenia Chavez

Habitat Para la Humanidad (Habitat for Humanity), es una organización sin ánimo de lucro  de vivienda que se dedica a construir casas económicas para familias necesitadas.

“Hemos construido más de 100 casas en los cuatro ciudades en el área de Iowa City”, dice Christy Shipley, la coordinadora de construcción de la organización. Shipley ha trabajado con Habitat Para la Humanidad por más de diez años.

Habitat Para la Humanidad usa trabajo voluntario para construir las casas para las familias.

“Lo que hacemos aquí es que enseñamos a los voluntarios como construir y tenemos profesionales observando para asegurar que lo hagan correctamente, ”dice Shipley.

La misión de la organización es la creencia de que todos necesitan un lugar decente y económico para vivir a pesar de raza, religión, edad y género.

“Preferimos primero familias pero no son exclusivas a ellos”, dijo Shipley “, las únicas restricciones que tenemos son dos cosas, que deben calificar financieramente un ingreso promedio de 30-50% de la área en donde viven para poder pagar la hipoteca y el otro es que deben exhibir la necesidad”.

Otra cosa que Habitat Para la Humanidad hace es no cobrar interés a la familia.

“No cobramos a las familias interés en el préstamo de la casa [...] solamente cobramos la familia lo que nos costó construir y comprar la propiedad”, dijo Shipley “, es auténtico lo que hacemos, ayudamos la gente que califica y hacemos una gran diferencia en las vidas de estas familias”.

María Figueroa y su familia son unos de los 5 - 7 familias que han tenido la oportunidad de hacer equipo con la programa Habitat Para la Humanidad.Figueroa y su familia aplicaron en el verano y en diciembre recibieron las noticias que calificaron por la programa.

“Es una gran ayuda que les d este programa porque aquí yo sé que ellos no están financiando con un banco sino estamos directamente con Hábitat, nada de intereses”, dijo Figueroa.

Figueroa en poco tiempo recibió su casa con la ayuda de Habitat Para la Humanidad y los voluntarios. La organización dijo que pagaran su casa en 25 a 30 años sin interés.

“Me siento súper feliz de verdad muy contenta, porque en poco tiempo ya tenemos una casa”, dijo María Figueroa.

 

Si alguien quiere saber más sobre esta organización puede encontrar más información  esta lliga:  Habitat Para la Humanidad

4 cosas que los Latinos deben saber sobre el precandidato demócrata Martin O’Malley

 

o

4 cosas que los Latinos deben saber sobre el precandidato demócrata Martin O’Malley

Por Yessenia Chavez

En conversación con Alba Pérez sobre el  precandidato demócrata y ex gobernador de Maryland Martin O’Malley quien participó en el foro  Brown & Black en días pasados en la ciudad de Des Moines; Pérez nos comentó puntos claves por los cuales debemos considerar al candidato; puntos que son muy importantes para la comunidad Latina. Pérez es una de las activistas más reconocidas en Iowa que ha dedicado años sirviendo la comunidad latina  y actualmente se encuentra colaborando en la campaña electoral de Martin O’Malley.

Aquí tenemos 4 cosas importantes los latinos deben saber sobre O’Malley.

1. Apoya la reforma migratoria y está en contra de las redadas y las deportaciones de los indocumentados. “La pobreza, inmigración, educación son temas que él ha tenido acción en ellos y que tiene experiencia”, dijo Pérez.

2. Aprobó el DREAM Act para extender la oportunidad de estudios universitarios a más estudiantes locales. “Él pudo pasar esas leyes en su Estado cuando fue gobernador de Maryland [...] y él pudo llegar a un acuerdo que beneficio los dreamers”, dijo Pérez.

3. Firmó una ley de licencias de manejo para indocumentados en Maryland.

4. Subió el salario mínimo a 10.10 dólares por hora.

“No solo está hablando, ni está peleando, sino también tiene experiencia en haber llegado un consenso en su Estado para poder ayudar a las personas que salgan de la pobreza”, dice Pérez.

Alba Perez, quien trabajó en el Departamento de Derechos Humanos de Iowa como ejecutiva de la oficina de Asuntos Latinos en 2012, dice que los latinos deben pensar en el precandidato Martin O’Malley porque tiene el mejor interés en la comunidad latina.

“ O’Malley en realidad tiene nuestro mejor interés en mente y lo ha comprobado”, dijo Pérez. 

m

 

 

Sonia Reyes

“ Por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres”

Rosa de Luxemburgo

La intención de publicar esta charla-entrevista  pretende abrir un espacio de diálogo público respecto a los matrimonios entre personas del mismo sexo, la homosexualidad y el impacto en la vida social, las familias, nuestras comunidades.

Dar voz a todos los temas es importante ya que, ello ayuda a crear sociedades fuertes y maduras con ciudadanos respetuosos unos de otros que al final, nos lleva a todos a ser libres y felices.

Con este preámbulo,  les comparto nuestra  Conversación con Sonia Reyes y su familia.

Sonia Reyes Snyder, es una salvadoreña madre dos hijos Lizbeth Salinas Reyes,  Yahriel Salinas Reyes y casada con Jamie Snyder y asentada en Des Moines.  Muchos la conocen entre otras cosas por su desempeño como trabajadora social, al momento de plantearnos donde estamos respecto al tema de la comunidad LGBTI (L-Lesbianas ; G-Gais  (La Fundación del Español Urgente recuerda que la forma correcta en castellano del plural de gay es gais y no gays); B- Bisexuales; T-Transexuales; I-Intersexuales); ella menciona y coincidimos que  en Iowa hace falta mucha educación y creación de materiales informativos ya que, hay mucha  mala interpretación desconocimiento del tema y gran influencia en estas ideas están basada en nuestras tradiciones lo cual lleva a un rechazo y no aceptación de la comunidad LGBTI. Sin embargo es visible que hoy día en Iowa  cada vez hay muchas familias que ya apoyan a los miembros de su familia que han manifestado su homosexualidad.

Sonia Reyes hace hincapié que el reto en Iowa es educar para clarificar en que consiste ser gay o lesbiana, por ejemplo, muchos asumen o creen que si una mujer es lesbiana es que quiere ser hombre lo cual es incorrecto. Otra idea falsa es que a veces ya no van a poder tener hijos o nietos etc. Pero muchos no saben que hoy día has clínicas que pueden asistir para tener hijos o de hecho, la adopción es una alternativa.

Uno de los temas primordiales y de suma importancia es lo que respecta a los jóvenes Latinos de la comunidad LGBTI, Sonia Reyes enfatiza que hoy día no existe algo para ellos, no existen espacios donde ellos puedan convivir o recurrir para pedir ayuda u orientación, de hecho Sonia tiempo atrás creo el grupo llamado Fuerza Gay Latinos de Iowa.  Nos dimos cuenta de la ausencia total de apoyo y orientación para los jóvenes LGBTI. Vale mencionar que esta situación permea no sólo dentro de la comunidad Latina sino en toda la comunidad LGBTI joven de Iowa.

Durante la conversación aproveché la oportunidad para preguntarle tanto a Lizbeth como a Yahriel su opinión y experiencia al vivir en una familia donde su mamá está casada con otra mujer. Lizbeth no dudo en contestar rápidamente diciendo que su familia es como todas las demás,  para ella no siente que haya diferencia. Yahriel fue a un más tajante al subrayar que él tiene lo más importantes que debe haber en una familia: amor.

Finalmente abordamos el tema de las tareas a futuro, Sonia considera crear estrategias para aumentar la presencia del tema en los medios de comunicación, pues si bien ya se aborda el tema en medio nacional a novel local hay ausencia. Por otro lado la creación de materiales informativos en español tanto para la comunidad LGBTI como para los padres de los y las jóvenes ya que para muchos padres reacciones muchas veces de manera no positiva, crean sentimientos de culpabilidad etc. Crear grupos de apoyo donde ellos puedan expresar sus sentimientos y pensamientos y lo más  importante un espacio donde los padres puedan preguntar todas sus dudas.

Y si empezamos a dialogar?

Tianguis Multicultiural

cMuchos ya nos hemos dado cuenta por diferentes medios, de la creación de un concepto de venta que hacía falta en Iowa, al menos dentro de la comunidad Latina, nos referimos a mercado popular estilo ‘flea market” y es que gracias a la iniciativa y espíritu emprendedor de Yenisei Oviedo, una oriunda del Estado de Morelos, México, es que ahora contamos con nuestro mercado semanas llamado: TIANGUIS MULTICULTURAL.

Dicho concepto innovador en Iowa dentro de la comunidad Latina nació el pasado 28 de junio del 2015 por iniciativa de Yenisei Oviedo quien después de haber vivido en colorado donde vivió por un tiempo y donde este concepto es todo un éxito y lugar que la inspiro para crear su idea; Yenisei  siempre vio no sólo la usencia de un espacio de este tipo sino la necesidad de que los Latinos de Iowa tanto compradores como vendedores contaran con un espacio para realizar compras los fines de semana.

La idea principal del TIANGUIS MULTICULTURAL  es proveer a los y las Latinas la oportunidad de ir en fin de semana a un lugar donde pueden encontrar en un solo lugar una gran variedad de productos que van desde ropa, zapatos, perfumerías, productos de belleza, y hasta antojitos mexicanos, acompañado siempre de presentaciones musicales actividades infantiles, lo cual, lo hace un atractivo para ir a comprar a muy buenos precios y de pasada  poder degustar nuestra comida latina y pasar un buen rato.

Actualmente el TIANGUIS MULTICULTURAL cuenta con más de 25 puestos con toda la variedad arriba mencionada; ahora los planes y gracias al éxito obtenido es seguir expandiéndose y lograr que el invierno no sea un obstáculo para que los latinos sigan disfrutando y teniendo los beneficios del TIANGUIS MULTICULTURAL por tal, el plan a seguir es que durante el invierno los puestos se instales cada domingo en las instalaciones de MALECON en 6550 se Bloomfield RD Des Moines IA  50320.

Por otro lado si alguien se quiere sumar a este exitoso concepto de venta y quiere vender sus productos puede llamar a Yenisei Sotelo al 515 868-3551 y el 515-803-0857  quien le brindara información de cómo tener su puesto en el ya famoso TIANGUIS MULTICULTURAL.

VISITA SU PAGINA DE FACEBOOK!!!

Agradecida con Dios

dNací en Autlán Jalisco (México), y ciudadana americana de EUA.

Soy una mujer de 28 años, felizmente casada y con 3 hijos preciosos que son la razón y motor de mi vida, sin ellos no sé que seria de mí; tengo 2 hombres y una bebita Jonathon de 8 años, Jacob de 2 y Josephine de 1 añito, y pues quien dijo que la vida iba a ser fácil, ya que no ha sido a si, pero ahora ya puedo decir con un respiro de aliento que todas estas pruebas que Dios me ha puesto me han hecho la mujer que ahora soy fuerte y luchadora, y claro que no hubiera podido hacer todo esto sola, sin mi esposo Jonathon, cuñados, primos, abuelos, amigos, ya que todos y cada uno de ellos me han ayudado siempre y en cada momento.

Me siento muy orgullosa de mis hijos y sobre todo de mi ángel Jonathan, él tiene parálisis cerebral junto con más cosas que le acarrean como JRA (artritis juvenil reumatoide).

Legué a los Estados Unidos en el año 2004 a mis 17 años, justo después de terminar la preparatoria en Tijuana Baja California (México).

Cuando llegué aquí me encantaba salir con mis amigas, de esta manera conocí a mi esposo, todo fue tan rápido y hermoso. Me casé, después lo más difícil fue llevar un embarazo sin seguro médico, aunque casada no teníamos los recursos ni el dinero para poder tener un estatus legal aquí, ya que al sólo contar con una visa de turista me negaron toda ayuda económica.

A pesar de todo, mi familia y la familia de mi esposo me ayudaban siempre en todo; mi embarazo fue precioso, desde el
“baby shower” y todo lo que conlleva esperar a tu primer hijo, estábamos que no cabíamos de la emoción.

Al final de mi embarazo yo presentía que algo andaba mal, hasta la fecha no sé porque tenía esos miedos, me decían que era lo que toda madre primeriza tenía, ya que de joven tenía el temor a no ser madre nunca. Los doctores siempre me dijeron que todo iba bien y que no me preocupara, ya que en mi último mes tuve pocas complicaciones de salud como presión alta, pero que todo estaba perfecto.

Llegó el día, un 26 de abril nació mi pequeño ángel, Jonathan, después de un parto muy difícil y al final tras una cesárea de emergencia, en el momento que nació no lo escuché llorar, en ese instante sabía que algo no estaba bien. Después de despertar de la cesárea mi niño no estaba ahí, todos me decían que era porque tenía un poco de problemas para respirar, para que no me preocupara, pero ese instinto de madre me hizo levantarme y le dije a la enfermera, voy a ir a ver a mi hijo ¿o me lleva?, todavía recuerdo el dolor para levantarme, pero no sabía nada de mi niño ni siquiera me lo enseñaron y ni lo escuche llorar.

Cuando llegué a verlo, uff, es un sentimiento que hasta ahora no puedo explicar con palabras, pero ver a tu hijo lleno de cables de pies a cabeza y conectado por todos lados es algo que no le deseo a nadie jamás. Bueno para mi el niño solamente tenia problemas para respirar y era todo, ya que no entendía términos médicos en aquel entonces, después de varios días, asi como pude le pregunte al neurólogo que atendía a mi niño, y le dijé – por favor, dígame que tiene mi niño, por que esta asi?; todavía recuerdo sus palabras crudas, ¨mire señora, su hijo no va a ser normal como otros, no va poder camina, no va poder comer, no va poder hablar¨. No va poder hacer nada como otro niño normal, ahí sentí mi cuerpo frío, los oídos me zumbaron, sentí que mi mundo se vino a bajo, me dijo que al nacer había sufrido un gran daño cerebral y que primero esperarían a ver si aprendía a respirar el solo.

Ese día no pude estar en el cuarto con mi niño, inmediatamente le hablé a mi esposo y lloramos juntos casi todo el día en ese cuarto de hospital, yo sentía morirme en vida, al igual que mi esposo, pero algo nos levanto y dijimos ¨pues ni modo¨ Dios nos lo mando a nosotros y el solo sabe cual es el propósito.

A partir de ese día mis días aun no paran, desde citas al doctor, terapias, cirugías, de todo y no ha sido nada fácil ni para mí, ni para mi familia, pero puedo decir que ahí la llevamos.

Yo sé que todo el mundo tiene sus problemas y necesidades, pero la verdad, nadie me dijo como cuidar a un niño con necesidades especiales, desde que hacer cuando tiene una convulsión, como ingeniármelas para darle de comer, bañarlo, cambiarle su pañal, darle su medicamento, han sido 8 años de ver a mi hijo sufrir de dolor, operaciones de cosas que yo no tenia ningún conocimiento, esa impotencia de no poder decirme que es lo que le duele, es algo que por tantos años ni siquiera yo podría explicar a los que me preguntaban: ¿Qué tiene tu niño? ¿Qué le paso? ¿Por qué esta asi? Infinidad de preguntas que ni yo sabía responder, todo esto me hizo caer en una gran depresión, junto a mi esposo, estábamos muy jóvenes y todo nos llego como un balde de agua fría; pero a la vez cada progreso que hace mi hijo es algo que nos emociona tanto que asta nos hace llorar de alegría, gracias a los esfuerzos de él, de nosotros, terapeutas, nuestra familia, aprendió a comer, a su manera pero ya él puede hacerlo solo, camina con ayuda pero lo intenta, asi que los doctores no siempre tienen la razón. Dios ha estado y esta en cada paso de mi hijo y de nosotros para tener las fuerzas que necesitemos para sobrellevar esta situación.

Mucha gente no asimila lo que es tener un hijo con discapacidad, es muy feo porque cuando eh ido de vacaciones a México, ver como la gente en la calle los observa, como bichos raros, pero yo estoy tan orgullosa y toda mi familia, que nunca lo he escondido ni siento vergüenza de él, ya que me he dado cuenta de cuanta gente en México tiene hijos como el mio y ni siquiera lo sacan a la calle, he ido muchas veces a México y la gente me pregunta que tiene mi hijo y después me dicen ¨ha yo también tengo un hijo con parálisis cerebral pero esta en la casa¨. Es hermoso saber y ver como mi familia y yo lo amamos de una manera tan especial, la familia siempre ha estado con nosotros y nos ayudan inmensamente, de tal manera que no puedo describir, desde cargarlo en su silla de ruedas por escalones, llevarlo al cine, ha comer, no podría describir todo lo que hacen por él. Siento que de una manera u otra eso nos ha ayudado, porque nunca hemos perdido el apoyo de ellos, siempre están ahí, hasta la verdad  creo que esto nos ha unido mas como familia, es algo muy bonito, puedo decir que soy una mujer muy feliz y que nada me falta; mis hijos, esposo, familia, amigos y sobre todo Dios que nunca se ha apartado de mi, me siento una mujer dichosa.

Cuando él era bebe, talvez por ignorancia, pero para mi el niño era un bebe normal, pero al paso de los años me di cuenta que mi hijo iba a necesitar muchísima ayuda en todos los sentidos. Por lo mismo que en mi depresión me dolía verlo asi sufriendo, en ese tiempo yo lloraba, no dormía, no comía, fue una etapa horrible, tenia deseos de que me dijera mama algún día.

Pero ahora veo mi casa con estos 3 niños adorables, me llenan de vida a pesar de lo atareados que en ocasiones puedan estar mis días, pero me gusta y soy muy bendecida por todo lo que Dios me ha dado y me dará. Él sabe cual es el propósito de todo y por qué hace las cosas y yo solo trato de llevar la vida, que ha pesar de todos los problemas que pueda haber en el camino, Dios esta siempre con nosotros.

Pero cabe mencionar que el estado de Iowa ayuda inmensamente a los niños con discapacidad, ya que existen muchos recursos y ayuda, estoy muy contenta de haber tenido a mi hijo aquí.